Tránsito

Tránsito

Tenemos un Plan de Trabajo para lograr una ciudad transitable.

Conozco en profundidad los problemas de la ciudad. Las calles rotas y oscuras, el caos del tránsito y la poca accesibilidad para personas con sillas de ruedas. Queremos una ciudad accesible. Por eso, construiremos rampas en todas las esquinas del distrito y reacondicionaremos las existentes.

Vamos a agilizar la circulación vehicular, construyendo los túneles de 29 de septiembre y Eva Perón y de Hipólito Yrigoyen y Cayena.

Con el mismo objetivo estableceremos una “Terminal de Ómnibus” para los micros de media y larga distancia con baños, asientos, servicios y otras comodidades necesarias para los pasajeros. Así evitaremos que los micros interrumpan el tránsito regular y brindaremos seguridad y confort a los pasajeros que, en la actualidad, esperan a la intemperie quedando expuestos a accidentes y delitos contra su humanidad y pertenencias.

En cuanto al transporte público de corta distancia, necesitamos colectivos con conectividad que, además, estén esquipados con tecnología GPS para conocer su ubicación en tiempo real. Así, aplicación mediante, los usuarios podrán optimizar los tiempos de espera, evitarán largas filas y demoras innecesarias y, sobre todo, no quedarán expuestos en la vía pública por largos periodos de tiempo como ocurre actualmente.

En mis charlas y reuniones con vecinas y vecinos surge como preocupación permanente la falta de paradas cercanas en los barrios periféricos. Por eso, vamos a instalar más paradas de colectivos y nos aseguraremos de que sean seguras.

Habilitaremos tres nuevas sedes para trámites de licencias de conducir en Remedios de Escalada, Valentín Alsina y Monte Chingolo y además promoveremos la utilización de aplicaciones que faciliten los trámites a distancia.

Trabajaremos integralmente con los equipos de tránsito y seguridad, para la creación de una “Central de Tránsito Inteligente” que permita establecer un anillo digital en ingresos y egresos del partido, controlando las patentes y el disparando las alertas que contribuyan con la lucha contra el delito.

Crearemos un cuerpo de inspectores y educadores viales capacitados para asistir en las contingencias del tránsito y para hacer cumplir la legislación vigente.

Entendemos que el transporte es fundamental para el desarrollo económico y social de la ciudad y que nuestro plan de trabajo ayudará a mejorar la calidad de vida de los lanusenses.

Porque tu tiempo nos importa.

Recuperar Lanús. Con trabajo es posible.

Construir los pasos bajo nivel 29 de Septiembre/Eva Perón e Hipólito Yrigoyen/ Cayena para agilizar la circulación vehicular.

Construir la “Terminal de Ómnibus” para micros de media y larga distancia.

Crear la “Central de Tránsito Inteligente” para el control de tránsito y la seguridad.

Mejorar el transporte público con más paradas equipadas con tecnología wifi y móviles con geolocalización incorporada.

Diseñar aplicaciones para visualizar el seguimiento del recorrido de colectivos.

Sumar líneas de transporte que atraviesen y conecten el partido en sentido este/oeste.

Crear de un cuerpo de inspectores y educadores viales.

Incorporar mayor cantidad de rampas en cercanías a escuelas, centros de salud y lugares comerciales.

Establecer 3 nuevas sedes para trámites de licencias de conducir en Remedios de Escalda, Valentín Alsina y Monte Chingolo y promover la realización del trámite de renovación del registro en forma digital.

Mejorar la señalización, semáforos, sendas peatonales, rampas, cartelería y reductores de velocidad.